La obstrucción oceánica

[ oceánica | rescate | hora | dilo | andando | siento | milly | pearls | atarassia | bastardillas | silencio | hoy | muerte | sancho | diccionario | experiencia | pasa | subiendo | falicus | comedia | adiós | playas | limones | seducción | breviario | retratos | asesinos | luna | pedófilo ]
( wimbledon | guillermo hotel | insurreccional | de rerum verdura | asakhira | muzarelax | la culpa es mía | hotel céline | tiempo de descuento | testaruda potencia | ficcionalista! | teoría del silencio | no hay por qué | estruendomudo | ooh! )

La obstrucción oceánica

otro in progress by guillermo piro


Dilo con flores/Donald Westlake

A veces la vida se vuelve tremendamente complicada. Ya sea porque decimos algo de lo que más tarde nos arrepentimos, o hacemos algo sin saber por qué lo hacemos, o se acumulan las cosas y todo el mundo habla al mismo tiempo y los paquetes que llevamos en las manos se nos caen... o porque, como le sucede al protagonista de esta novela, tenremos la mala ocurrencia de poner un maniquí femenino desnudo, perfectamente maquillado y abierto de piernas, sobre el capot de un Chevrolet Impala estacionado al costado de una autopista de Long Island... Las consecuencias de esa broma es un choque de diecisiete autos en la que resultan heridas veintitantas personas, incluidos dos miembros del Congreso de los Estados Unidos —y las dos señoritas que los acompañaban.
¿Pero de qué otra forma puede comportarse un desgraciado al que la suerte ha sentenciado con el nombre de Harry Wommit?
Recurriendo a su imaginación, llevando a cabo las bromas más disparatadas, haciendo que el mundo acabe resultando un poco más cómico. El mundo incluye la cárcel, adonde Harry se ve recluido después de su broma de la autopista. Y aquí nuestro personaje, con toda la ingenuidad y toda la astucia, se ve envuelto en una aventura delirante, que incluye el robo a una base militar y a dos bancos... al mismo tiempo.
En Dilo con flores la huella de Westlake es notable: el gusto por lo imprevisible, lo paradójico, aquello que, una vez abierto el libro, nos impide contener la risa y el llanto.
           


Hora 25: muerto que escapa/Tucker Coe

Desde el nacimiento de Aloysius Eugene Engel transcurrieron veintinueve años, cuatro meses y tres días, cuando Nick Rovito le anuncia que deberá profanar una tumba. Acaban de sepultar a Charlie Brody, un miembro de la Organización de la que Nick es el jefe. Aloysius, brazo derecho de Nick, está volviendo a casa después del sepelio cuando el jefe le susurra al oído la orden macabra. ¿Pero por qué tener que profanar una tumba tan reciente? El hecho es que Nick Rovito descubrió, tarde, que Charlie fue sepultado llevando consigo una campera azul, la misma que llevaba en ocasiones especiales... una campera especial, rellena (a la ida) de billetes, y (a la vuelta) de preciosa heroína. También Nick lamenta tener que molestar el sueño de Charlie, aunque, en realidad, tampoco es un sueño, pero le parece una insensatez dejar bajo tierra todo ese capital. Así toca a Al Engel recuperar la campera. Pero la cosa se complica y el joven se encuentra obligado a afrontar situaciones absolutamente imprevistas. Y a formularse algunas preguntas.
Por ejemplo: ¿dónde fue a parar la maldita campera?
           


Rescate/Ashi Tito

...y entonces, al girar sobre mis talones para recoger las valijas, la vi, y el primer pensamiento que acudió a mi mente fue: ¿y si mayo fuera el mes más largo?

Ashi Tito nació en Pekín, hijo de campesinos emigrados a la ciudad. Desempeñó en su vida los más variados oficios. Ésta, su primera novela, aparecida en agosto de 1936, fue escrita —así como las otras cinco que componen su tetralogía del mar, cinco novelas que narran todas ellas naufragios ocurridos en el tormentoso mar de la China—, mientras trabajaba como portero de un importante hotel de su ciudad natal.
En Rescate, Bejin, el protagonista, marinero de un buque de pasajeros, se enamora de una condesa italiana que ha terminado de escribir una novela y se promete unas apacibles y exóticas vacaciones. Desea abandonar por un tiempo el intrincado mundo de la invención literaria. El amor de Bejin le deparará, empero, aventuras aún más misteriosas y extrañas que las de su propia imaginación.
Serán ellos los que, sin advertirlo, conducirán la nave hacia la catástrofe.
           


La obstrucción oceánica o El gran tapón del Atlántico/Serge Baffin

La obstrucción oceánica no es otra cosa que el inmenso tapón que evita la pérdida irremediable del entero Atlántico, que apagaría el núcleo planetario, cuando lo hubiera alcanzado, "con la misma simpleza y despreocupación con que un operario apaga el fósforo que nunca llegará a quemarlo". Ubicada en los fríos parajes del gran norte canadiense, su estructura ramificada, capaz de soportar las inmensas presiones marinas, se retuerce a través del lecho abisal en un laberinto locamente complicado de subterráneos y jardines, de oficinas, dormitorios y campos de golf. Piller, periodista norteamericano, llega a visitar el complejo. Pasará allí cincuenta horas, repartidas entre la zona neutral, la zona norteamericana y la zona francesa, entrevistando a viejas glorias científicas y a burócratas que reglamentan la "autosuficiencia" y descubriendo los más secretos horrores ecologistas.
Los viajes son siempre una aventura; las rutas siempre están cerradas. Trazado en el mapa, el camino sin embargo parece especial, original, y cada cual puede recorrerlo a su manera. "La lógica era la ciencia, la teoría el método. Energúmenos. Principales y subordinadas; hipótesis y conclusiones. Energúmenos. En el periódico, los mismos titulares, el mismo tipo de operaciones, la misma pantomima de rigor. En menos de nueve años algunos buenos espíritus hicieron una pequeña revolución de palacio: la cosa consiste en sumergir en la historia toda la colección de clasificaciones abstractas —¡y cuánto más abstractas mejor!— y desde allí conseguir una lograda ilusión de concreto. Energúmenos. Así nació la ecología, así nacieron un poco más tarde los ecologistas, esos energúmenos benditos que se cuidan de no tirar al piso el papel arrugado de un caramelo, que sueñan con un mundo en donde bailan, rodeados del verde candor de la clorofila, elfos y hadas madrinas, pero que no dudan un instante en hacer derrumbar, por ejemplo, la pista de alta velocidad del autódromo de Monza, el Coliseo del siglo de la velocidad", dice Piller.
Serge Baffin nació en Limoux, Francia, en 1951. Estudió matemáticas y astronomía en Breslau, Alemania. Fue empleado de comercio, y desde 1988 vive retirado en su ciudad natal. Ha publicado entre otras obras una biografía de Chateaubriand, un estudio sobre la obra de Jules Verne, y dos novelas: El vigía del fuego (1985) y El libro de las fugas (1987).